SOLUCIONES TECNOLÓGICAS
conocimiento y gestión para
potenciar su negocio
Conocimiento y gestión para potenciar su agronegocio
Farm Solutions reúne una gama de herramientas tecnológicas que pueden aplicarse en todas las etapas del ciclo productivo de diversos cultivos. Transforme datos en información que favorezca la toma de decisiones rentables para su negocio. Vea algunos casos de éxito con la colaboración entre Valtra y AgroCad, Solinftec e InCeres.

¿Qué puede aportar Farm Solutions a su negocio?
Alcanzar productividad y rentabilidad sin perder de vista la sostenibilidad es un desafío constante para los productores. La tecnología se ha convertido en una gran aliada para superar esta barrera. Con datos agronómicos adaptados a su realidad, es posible lograr máxima eficiencia en todas las operaciones.
Farm Solutions Valtra permite planificar una operación inteligente en cada etapa del cultivo, con tecnologías diseñadas para sacar el máximo provecho de cada m² de su campo, promoviendo una agricultura de alto rendimiento y bajo costo. Es el conjunto de soluciones agronómicas que le permite tomar decisiones más precisas y seguras.

Beneficios de Farm Solutions
Farm Solutions Valtra trabaja para que usted pueda realizar un manejo inteligente del suelo, respetando su variabilidad y aprovechando al máximo el potencial de su terreno de forma sustentable. Para sacar el mayor provecho de este paquete de soluciones, cuenta con el conocimiento y acompañamiento de su concesionario Valtra, que le brindará el soporte necesario para optimizar cada rincón de su campo.
En la práctica
Conozca las plataformas especializadas en el procesamiento de datos y generación de información agronómica:

Tenga el trayecto adecuado para sus máquinas en cada operación agrícola, adaptado a su realidad.
Gracias al trabajo conjunto entre las máquinas Valtra y la solución de Agrocad, el aprovechamiento de su área productiva se maximiza, respetando rigurosamente las variabilidades topográficas del suelo. Esto se traduce en mayor productividad, rentabilidad y sustentabilidad.
BENEFICIOS
El uso de proyectos de líneas optimizados y personalizados ofrece múltiples ventajas: reduce la compactación del suelo, disminuye los costos de mantenimiento y consumo de combustible, y mejora hasta un 5% el uso del área, lo que puede resultar en un aumento de hasta un 20% en la productividad. Las operaciones se vuelven más eficientes y de mayor calidad gracias al uso de máquinas con piloto automático.
El suelo de su campo se vuelve más resiliente, conservando su capacidad de retener agua y nutrientes incluso en años difíciles. Además, con Agrocad se facilita el drenaje del exceso de agua, promoviendo una agricultura inteligente y sostenible que cuida el futuro de su familia.
Caso de éxito
Su siembra con una compactación del suelo minimizada
Descubra cómo Agrocad puede aumentar hasta un 4% la cantidad de metros lineales por hectárea, ahorrar un 3,5% en el uso de fertilizantes, defensivos o semillas, y reducir hasta 2,5 veces el área perdida por el pisoteo de las máquinas.
Desafío
El tráfico excesivo de máquinas e implementos agrícolas contribuye a la compactación y erosión del suelo. Reducir la compactación es esencial para mejorar la productividad y la sostenibilidad de la agricultura. Esto se puede lograr mediante el tráfico controlado de las máquinas.


Solución
Equipar su flota con la tecnología de piloto automático de Valtra permite implementar el tráfico controlado de máquinas, a través del Agrocad. Con esta tecnología, puede planificar con antelación las rutas de sus máquinas, teniendo en cuenta las variabilidades del terreno.
Resultados
La gestión del tráfico realizada en Agrocad es la mejor solución para resolver los problemas causados por una compactación indiscriminada del suelo y, al mismo tiempo, aporta ventajas económicas a su cultivo.
Además de concentrar la compactación en áreas específicas del cultivo, también permite aumentar hasta un 4% la cantidad de metros lineales por hectárea. A continuación, algunas de las otras ventajas:
- Reducir el consumo de combustible de sus máquinas.
- Realizar la siembra nivelada y diseñar terrazas fácilmente.
- Reducir la superposición de las pasadas de las máquinas, logrando un ahorro de hasta un 3,5% en el uso de fertilizantes, productos fitosanitarios o semillas.
- Reducir los costos de semillas, diseñando un proyecto para desactivar la siembra en el rastro del pulverizador o incluso dirigir el pulverizador en la entrelínea del cultivo.
- Disminuir hasta 2,5 veces el área perdida por compactación.
- Minimizar los costos de mantenimiento de los equipos.


Solinftec significa conectividad e información en tiempo real para gestionar su producción desde cualquier lugar. Trabajar con el sistema de monitoreo de Solinftec junto con su maquinaria Valtra es agregar herramientas de inteligencia a sus decisiones. Recibe alertas emitidas directamente desde sus máquinas sobre todas las operaciones en curso en la finca. Sin detener la producción, envía instrucciones inmediatas y rastrea todos los activos dentro de la propiedad. Ni siquiera los cambios meteorológicos lo sorprenderán: una estación meteorológica estará siempre conectada para un monitoreo completo y en tiempo real.
BENEFICIOS
Solinftec proporciona confiabilidad para tomar decisiones precisas en todas las operaciones agrícolas. Un sistema tecnológico para gestionar el estándar de cada operación y seguir en tiempo real su estado. Elimina la recopilación manual de datos, aumenta la agilidad de los procesos, mejora la eficiencia de sus máquinas agrícolas y minimiza la inactividad del motor. Con la estación meteorológica integrada al pulverizador, es posible monitorear las condiciones de viento, temperatura y humedad del aire, extrayendo el máximo de eficiencia de los productos fitosanitarios. Usted elige el mejor momento para realizar cada etapa del cultivo con una mejor gestión de insumos. Todo esto sin depender de la señal de internet.
Caso de Éxito
Permita que las condiciones meteorológicas trabajen a su favor
Conocer las condiciones meteorológicas puede evitar la pérdida de 5 a 8 sacos de soja/hectárea durante la pulverización. Con información en tiempo real, Solinftec ayuda a minimizar los errores que impactan en la productividad.
Desafío
La pulverización es uno de los procesos más importantes en el ciclo de los cultivos. Para aumentar la eficiencia de esta operación, los productores invierten en productos fitosanitarios modernos que sean capaces de proteger sus cultivos y que generen el menor impacto posible en el medio ambiente. Sin embargo, esta estrategia por sí sola no evita el desperdicio de recursos ni garantiza una pulverización eficaz. El rendimiento de esta etapa se ve inevitablemente comprometido por la velocidad del viento, la alta temperatura y la baja humedad relativa del aire.
En condiciones meteorológicas desfavorables, la evaporación de la mezcla aumenta y la deposición sobre las plantas disminuye significativamente. Así que, tan importante como invertir en un insumo de calidad, es saber el momento exacto para realizar la pulverización. Pero, ¿cómo reconocerlo?


Solución
¡La respuesta puede ser más fácil de lo que imaginas! Disponible a través de Farm Solutions Valtra, el monitoreo inteligente Solinftec entrega, en tiempo real, toda la información meteorológica directamente en la cabina de su pulverizador Valtra. Con una visualización simple y constantemente actualizada, el productor puede identificar fácilmente el mejor momento para pulverizar o interrumpir la aplicación. Solinftec entrega datos completos sobre:
- Temperatura
- Dirección del viento
- Lluvia
- Humedad
- Velocidad del viento
- Radiación solar
- Punto de rocío
- Viento
- Presión atmosférica
El sistema de monitoreo de Solinftec envía alertas al operador cuando alguna de estas condiciones meteorológicas pueda afectar la calidad de la aplicación: evita desperdicios y aumenta significativamente la eficiencia de la pulverización. Es más seguridad en la palma de su mano.
Resultados
Una de las grandes ventajas de trabajar con las herramientas de Farm Solutions Valtra, como el sistema de monitoreo de Solinftec, es utilizar la información disponible para pulverizar en las condiciones ideales. Contar con información precisa ayuda diariamente al productor. Cultivos de varias partes de Brasil pueden obtener ventajas como:
- Aprovechar al máximo toda la tecnología incorporada en su pulverizador.
- Evitar la pérdida de 5 a 8 sacos de soja/hectárea por realizar la pulverización en el momento inadecuado.
- Garantizar aplicaciones siempre en las mejores condiciones meteorológicas.
- Reducir los impactos ambientales.


Disfrute de los beneficios que un profundo conocimiento de su cultivo puede ofrecerle.
Las máquinas Valtra junto con InCeres brindan ventajas rentables al garantizar, por ejemplo, un aumento de hasta un 15% en la productividad al mejorar la asignación y eficiencia en el uso de fertilizantes. El sistema recopila y analiza todos los datos químicos, físicos, biológicos y productivos del área para posibilitar mapeos personalizados y georreferenciados del cultivo, creando prescripciones de correctivos y fertilizantes a tasa variable, aumentando la rentabilidad, reduciendo costos y optimizando la utilización de insumos.
Esos análisis puntuales serán sus grandes aliados.
BENEFICIOS
Tener mapeos personalizados y georreferenciados ayuda a entender en detalle las variaciones de productividad a lo largo de su finca.
Es una herramienta poderosa para definir las diferentes zonas de manejo de cada parcela y para orientar sus inversiones de acuerdo con el potencial productivo, garantizando un aumento de hasta un 15% en la productividad general de su cultivo. InCeres no solo permite la adecuación de inversiones, sino también de costos, gracias a la flexibilidad para la toma de muestras y análisis de suelo. Usted maneja de manera inteligente cada parcela para optimizar la aplicación de insumos y mejorar el uso de los equipos mediante tasa variable.
Caso de Éxito
Incremente R$ 300 a cada hectare trabalhado com Agricultura Inteligente
Utilizar mapas de productividad para separar áreas según su potencial de productividad puede generar más rentabilidad para su negocio, con cifras que superan los R$ 300,00 por hectárea.
Desafío
La inversión en insumos representa la mayor parte de los costos variables en la agricultura. Un gasto que impacta significativamente en la rentabilidad del cultivo. Minimizar estos costos sin comprometer la calidad de los procesos es uno de los objetivos de los productores, cosecha tras cosecha.


Solución
La tecnología de Farm Solutions Valtra puede ser una gran aliada en la contención de costos. Para demostrar la importancia de trabajar con un manejo inteligente, un grupo de investigadores brasileños implementó en un cultivo de maíz, en la Región Sur del país, un proyecto para optimizar los gastos y, al mismo tiempo, aumentar la productividad.
Para ello, se utilizaron mapas de productividad, como los producidos por InCeres, para separar las parcelas en zonas de bajo, medio y alto potencial de productividad. Así, en lugar de trabajar con una población fija, la siembra se adaptó con una variación en la tasa de siembra. El cultivo se separó y manejó en tres zonas:
- Zona de alta productividad: con una población de 80.000 plantas/hectárea.
- Zona de baja productividad: con una baja población de 46.000 plantas/hectárea.
- Zona de productividad media: con una población promedio de 70.000 plantas/hectárea.
Resultados
Esta adecuación de tasa variable propuesta trajo ventajas sorprendentes. La reducción de la población de plantas de maíz en zonas de baja productividad, es decir, adaptar la siembra según el bajo potencial de retorno, aumentó la productividad en un 19,4% y la rentabilidad de esa zona en un 28%. En las áreas de alta productividad, el aumento de la población de plantas de maíz, de acuerdo con el gran potencial de retorno, elevó la productividad en un 7,2% y la rentabilidad en un 6%. Esto significa una rentabilidad final de R$ 301,22 por cada hectárea trabajada.
¿Te imaginas esos resultados en tu cultivo?
Esto es posible con la combinación de la solución de InCeres con varias tecnologías de Valtra, que comienzan con el uso de piloto automático, pasando por la recolección de datos de cosecha con el FieldStar II y llegando hasta el momento de aplicar tasas variables con las sembradoras HiTech, Frontier o Momentum y el distribuidor de sólidos BS3350H.
